
MinAgricultura y UPRA realizaron dos socializaciones en Tenjo sobre las APPA

-
Tenjo es uno de los 11 municipios de la sabana centro de Cundinamarca en donde se están identificando las Áreas de Protección para la Producción de Alimentos (APPA)
Bogotá, D.C., (@UPRAColombia). Finalizando 2023, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (MinAgricultura), con el apoyo de la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (UPRA), comenzó la identificación de las Áreas de Protección para la Producción de Alimentos- APPA en 11 municipios de la sabana centro de Cundinamarca, entre los cuales están: Cajicá, Chía, Cogua, Cota, Gachancipá, Nemocón, Sopó, Tabio, Zipaquirá, Tocancipá y Tenjo.
En este último municipio, se llevaron a cabo dos socializaciones; en las cuales, los productores destacaron el beneficio de las APPA para el municipio y para el sector agropecuario. Por ejemplo, Magdalena Forero González, presidenta de la Junta de Acción Comunal del casco urbano de Tenjo (Cundinamarca), manifestó: “Esta socialización fue muy importante porque estamos abriendo nuestra mente y nuestra visión hacia la protección de nuestro campo, hacia la protección de nuestras áreas que tenemos acá en nuestro municipio".
Por otra parte, Manuel González Poveda, consejero ambiental del Consejo de Desarrollo Municipal, Agrícola y Agropecuario de Tenjo (Cundinamarca), comentó: “En este momento, es prioritario y me parece un gran esfuerzo que están haciendo el MinAgricultura y la UPRA para poder de verdad blindar nuestras áreas y no padecer problemas de nutrición y ambientales en un futuro no muy lejano".
Y Daniel Cárdenas, concejal del municipio de Tenjo (Cundinamarca), sostuvo: “Este proyecto protege el campo, protege el verde, protege el territorio y es algo en lo que hemos venido insistiendo desde hace algún tiempo, por la gran amenaza que tienen Tenjo y otros municipios vecinos, referente a esa urbanización desmedida que se está presentando en la sabana de Bogotá; esto permitiría cuidar el territorio, pero, sobre todo, algo tan importante como es el cuidado del agua".
A su vez, Gustavo Díaz Escobar, quien habita en Tenjo (Cundinamarca) desde hace 20 años, recordó: “Había cerca de 12.000 habitantes cuando llegué a este territorio; estaba con más verde y más zonas de esparcimiento. Hoy encontramos muchos más habitantes, cerca de 30.000 personas, muchas más construcciones, mucho más cemento y mucha menos área para la producción campesina".
Mariana Garzón, representante legal de la Junta de Acción Comunal de la vereda Churuguaco Alto, en Tenjo, expresó: “Es la primera reunión a la que asisto y la verdad que solucioné varios mitos que traía acerca de las APPA. Me voy con una muy buena información para compartir en mi comunidad".
Algo semejante opinó Juan Carlos Bermúdez, miembro de la Junta de Acción Comunal de la vereda La Punta, en Tenjo: “Este municipio se ha caracterizado por ser un municipio agrícola; pero, creo que esto, con este proyecto, nos sirve para aún mantenerlo más como un municipio verde y como despensa de Bogotá. Aquí prevalece la agricultura de la papa, el maíz, y tenemos algunos cultivos hidropónicos de lechuga".
De esta manera, MinAgricultura y la UPRA continúan con el recorrido de socialización del proceso de identificación de las APPA en Sabana Centro y 7 frentes de trabajo más en diferentes regiones del país.