
La UPRA adelanta la evaluación financiera del cultivo de cebolla bulbo Colombia

Une, Cundinamarca, mayo de 2025. (@UPRAColombia, @dorairey). En Une, Cundinamarca, el cultivo de cebolla bulbo es una tradición; por eso, es el principal productor del departamento y uno de los más destacados en el país. En este municipio, la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (UPRA) realizó un taller sobre levantamiento de costos del cultivo de cebolla con el fin de adelantar una evaluación financiera de este cultivo en Colombia; productores y representantes de la Secretaría de Agrocampesinado de Cundinamarca, junto a técnicos de la UPRA, participaron de esta actividad.
“Las variables que se analizan son, desde producción, calidades, precios, costos desde el momento en que se prepara el suelo, se realiza el semillero, se trasplanta, todas las actividades con su mano de obra, insumos, infraestructura, equipos y herramientas; el costo del suelo, que es muy importante, y al final se arrojaron indicadores financieros como: rentabilidad, tasa interna de retorno, valor presente neto y área mínima rentable", explicó Johanna Cruz, colaboradora de la UPRA quien lideró este encuentro.
Los cuatro principales productores de cebolla bulbo en Colombia son: Boyacá, Norte de Santander, Cundinamarca y Nariño, que abarcan el 95 % de la producción nacional. En los principales centros de producción, la UPRA viene desarrollando una metodología espacial y expansiva sobre los costos de producción que se irradiará hacia otros municipios del país.
“Me parece bien que la gente se dé cuenta del costo de la producción de cebolla; que nos tomen en cuenta, en cuanto a producción y costos. Uno hace costos de lo básico, fungicida, sacadas y obreros; pero, si hace cuentas desde la siembra, ¡el costo es mucho más!", estimó Olga Castro, mujer rural de Une; quien, con su familia, llevan más de 20 años dedicados a esta actividad productiva.
Esta herramienta de diagnóstico es útil para los entes tomadores de decisiones porque aporta información para ejercicios de reconversión productiva; apoya, también, en frentes como asistencia técnica e insumos; y permite ver, a nivel de municipio, qué fortalezas se destacan para llevar a otros municipios menos competitivos.
“Ya no estamos especulando, tenemos información real de la mano del productor sobre los costos de producción de la cebolla bulbo. Con los análisis de suelo que estamos implementando en el departamento, se están optimizando las aplicaciones de fertilizantes; lo que disminuye los costos de producción. Por eso es importante conocer, de la mano del productor, los costos de producción de la cebolla bulbo en el departamento", indicó Rainer Abueta, profesional de la Secretaría de Agrocampesinado de la Gobernación Cundinamarca.
Al final de este ejercicio de evaluación financiera, la UPRA desarrollará un documento técnico de libre consulta y descarga en la página web upra.gov.co.
Datos sobre cebolla bulbo
-
Colombia cuenta con 16.822.869 de ha aptas para el cultivo de cebolla bulbo, 14,7 % de la frontera agrícola nacional.
-
Según las Evaluaciones Agropecuarias Municipales-EVA, en Colombia más de 13.900 ha se sembraron con cebolla bulbo en 2023, las cuales, produjeron más de 280.000 toneladas. Con un promedio de 18,3 toneladas por hectárea.