Skip to main content
PRESS ROOM
Calendar 20/8/2024

La identificación de las APPA avanza en los municipios del Suroeste Antioqueño

Socializacion APPA Amaga

En el Suroeste Antioqueño, se están identificando las APPA de 22 municipios.

Amagá, Antioquia, (@UPRAColombia, @claudialili76). En la Casa del Adulto Mayor de Amagá (Antioquia), se reunieron alrededor de 40 representantes de la comunidad pertenecientes a zonas rurales de ocho municipios, con el propósito de exponerles los avances realizados en la identificación de las Áreas Protegidas para la Producción de Alimentos (APPA).

Al respecto, Javier Neva, profesional especializado de la UPRA, comentó: «en el Suroeste Antioqueño hemos estado haciendo un recorrido para socializar a los 22 municipios qué son las APPA; mostramos, también, un análisis inicial que llamamos zonas de análisis. En este sentido, hemos tenido una muy buena participación de grupos de personas interesadas en el tema y que quieren saber cómo va a beneficiar esta figura hacia el futuro».

Durante la actividad se indicó la ruta para identificar y declarar una APPA: 1) identificar las zonas de protección para la producción de alimentos; 2) delimitar la frontera agrícola a escala más detallada; 3) recopilar información de mayor detalle que permita identificar las situaciones particulares de cada territorio (otras determinantes de ordenamiento territorial, actividades económicas, ordenamiento territorial local, entre otros); 4) socializar, retroalimentar y coordinar con actores territoriales durante el proceso; 5) hacer el procesamiento de identificación de las APPA; y 6) declaratoria de las APPA por parte del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.

Otro tema que se expuso durante la reunión es el de las Zonas de protección para la producción de alimentos; las cuales son muy diferentes a las APPA: una zona solo es un terreno de estudio que la UPRA observa para, posteriormente, si las condiciones se cumplen, identificar la APPA; estas son las que sí resultan determinantes en el ordenamiento territorial.

zonas y áreas prot prod alimentos.jpg

Los productores, en la socialización, destacaron la figura de las APPA como un instrumento para proteger el suelo rural para producir alimentos. En ese sentido, Doria Emilse Marroquín Díaz, líder ambiental y social de Amagá, precisó: «Definir la APPA en nuestro territorio, en nuestra subregión Suroeste, es supremamente importante, ya que el alimento es vital para la existencia de la humanidad».

A su vez, Alexander Ramírez Villegas, secretario de Desarrollo Comunitario de Montebello, afirmó «estas APPA son demasiado importantes, porque ahí cuidamos nuestros recursos naturales, cuidamos las áreas para producir alimentos que son de gran importancia para nuestras comunidades, donde estamos fortaleciendo la seguridad alimentaria y donde estamos iniciando una labor para aumentar la calidad de vida en nuestras comunidades. De igual forma, también permitirán aumentar el desarrollo económico en la parte de comercialización de productos».

Finalmente, el equipo técnico de la UPRA señaló que cuando ya se tengan los resultados de identificación de las APPA, nuevamente, van a socializarse con la comunidad.