Skip to main content
PRESS ROOM
Calendar 8/11/2024

¡Avanzamos con las regiones productoras de papa en Colombia en la formulación de los Planes Maestros de Reconversión Productiva Agropecuaria!

¡Avanzamos con las regiones productoras de papa en Colombia en la formulación de los Planes Maestros de Reconversión Productiva Agropecuaria!

De manera participativa, en los departamentos de Santander, Norte de Santander, Boyacá, Cundinamarca, Nariño y Antioquia construimos este importante instrumento de planificación para los papicultores del país.

Conoce más detalles sobre los Planes Maestros de Reconversión Productiva en: https://www.youtube.com/watch?v=-mMNJiQUQug

Tunja, Boyacá, (@Minagricultura, @UPRAColombia, @dorairey @alexander_rod_). Avanzamos con las regiones  la construcción colectiva del Plan Maestro de Reconversión Productiva Agropecuaria de la papa colombiana, contando con la participación de campesinos y campesinas, representantes de asociaciones, las secretarías de agricultura de las Gobernaciones, Fedepapa, el Fondo de Fomento de la papa, la​ academia, la institucionalidad del sector agropecuario y miembros de la cadena dedicados a la transformación de la papa.

«Actualmente hemos avanzado en reuniones de socialización en los departamentos de Santander, Norte de Santander, Antioquia. Hoy nos encontramos en Tunja, socializando con los boyacenses la hoja de ruta, los lineamientos y escenarios de reconversión que buscan atender los desafíos que priorizamos en este departamento, con los papicultores boyacenses, para lograr tener una cadena productiva social, económica y ambientalmente sostenible» afirmó Alexander Rodríguez Romero, director Técnico de Uso Eficiente del Suelo y Adecuación de Tierras de la UPRA.

Por su parte la directora (e) de la UPRA, Dora Inés Rey Martínez, explicó «Queremos destacar que contamos con una participación importante de campesinas productoras, a lo largo de todo este proceso; donde abordamos temas como el aumento de la participación de la mujer rural en la cadena de papa, el rol estratégico que vienen desempeñando y como vienen liderando procesos de asociatividad y de transformación del producto».

«Desde nuestra asociación de papa, en Cucaita, venimos participando en el Plan de Ordenamiento y, ahora en los Planes Maestros, porque queremos que todo lo que nos propusimos para mejorar nuestros cultivos y nuestra vida llegué y se h​aga realidad en nuestra vereda; que las campesinas seamos tenidas en cuenta para mejorar el legado que queremos dejarles a nuestros hijos y familias», expresó doña Miriam Otalora Niño, líder de la asociación Amor de papa, en Boyacá.

Como parte del proceso de formulación de los Planes Maestros de Reconversión Productiva de la Papa, Fidel Londoño, funcionario líder de este proceso, concluyó: «el taller del pasado 6 de noviembre, en Tunja, donde se presentaron los resultados para Boyacá, fue un éxito; se logró convocar a buena parte de la institucionalidad del departamento, y a productores, que vieron reflejados en los 31 lineamientos y 169 acciones las medidas adecuadas para mejorar el desempeño y la sostenibilidad de la producción de papa en la región. La reconversión productiva de la papa colombiana se traduce en ¡acciones para mejorar la producción agropecuaria!».

Los documentos técnicos como los planes de acción y mapas de los escenarios propuestos estarán disponibles para consulta y descarga en la página web de la UPRA.​