Skip to main content
PRESS ROOM
Calendar 30/9/2024

En julio, las importaciones agropecuarias y agroindustriales disminuyeron

En julio, las importaciones agropecuarias y agroindustriales disminuyeron

El valor total de las importaciones alcanzó los USD 648 millones CIF; lo que representa una disminución del 7,4 % en comparación con el mismo mes del año anterior. 
 
Bogotá D.C., (@Minagricultura, @UPRAColombia, @dorairey). El sector agropecuario y agroindustrial colombiano registró una reducción en sus importaciones durante julio de 2024. Según datos recientes, el valor total de las importaciones alcanzó los USD 648 millones CIF; que corresponde a una disminución del 7,4 % en comparación con el mismo mes del año anterior. Esta reducción se debe principalmente a la caída en las importaciones de maíz (-45,4 %), torta de soya (-34,7 %) y trigo (-37,3 %). 
 
Entre enero y julio de 2024, las importaciones del sector sumaron USD 5.312 millones CIF; una baja del 6,1 % respecto al mismo periodo de 2023. La disminución más marcada fue en maíz (-23,4 %), torta de soya (-27,2 %) y café (-51,1 %). 
 
Sin embargo, en términos de volumen, en julio, las importaciones alcanzaron 896.751 toneladas, mostrando una reducción del 13,2 %. Esta tendencia negativa también fue impulsada por la disminución en las importaciones de maíz (-28,9 %), trigo (-28,8 %) y torta de soya (-26,2 %). 
 
«La reducción en el valor de las importaciones responde a una mayor eficiencia en las cadenas productivas nacionales y a la implementación de políticas que promueven el consumo interno de productos de origen agropecuario. Esto refuerza la importancia de continuar fortaleciendo nuestra producción nacional y su capacidad para abastecer el mercado interno», señaló Dora Inés Rey, directora de la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (UPRA). 
 

Incrementos en volumen acumulado 

 
Entre enero y julio de 2024, las importaciones aumentaron en volumen un 7 %, alcanzando los 8,63 millones de toneladas. Este aumento se explica, principalmente, por el incremento en las importaciones de maíz (7,8 %), alcohol etílico (162,8 %) y trigo (12,4 %). 
 
A lo largo de los últimos 12 meses (agosto 2023-julio 2024), las importaciones en valor disminuyeron en un 10,3 %; mientras que, en volumen, registraron un leve crecimiento, del 2,1 %, con respecto al mismo periodo del año anterior. 
 

Balanza comercial 

 
En términos de balanza comercial, entre enero y julio de 2024, Colombia presentó un superávit en valor de USD 1.601 millones FOB; lo que representa un crecimiento del 105,1 % frente al mismo periodo de 2023. No obstante, en volumen, la balanza comercial registró un déficit de 5,26 millones de toneladas, un 1,7 % superior al déficit registrado en el mismo periodo del año anterior.

​​
Con estos resultados, el sector agro​pecuario colombiano continúa consolidándose como un actor clave en el crecimiento económico del país, mientras se promueven prácticas más sostenibles y se fortalece la balanza comercial. 
 

Para conocer los detalles de esta información, consulta aquí. ​