Skip to main content
PRESS ROOM
Calendar 3/9/2024

Minagricultura y UPRA avanzan en la implementación de las APPA en La Guajira

Minagricultura y UPRA avanzan en la implementación de las APPA en La Guajira

En La Guajira, se declararon 79.961 hectáreas como APPA en ocho municipios.

Villanueva (La Guajira), (@UPRAColombia, @claudialili76). Con el propósito de detallar cómo avanza el plan de implementación de las Áreas de Protección para la Producción de Alimentos (APPA) en ocho municipios de La Guajira, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (MinAgricultura) y la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (UPRA) se reunieron con los secretarios de Agricultura y otros funcionarios de las alcaldías, así como de la Gobernación del departamento, a quienes les explicaron cada una de las fases de desarrollo de este plan.

Dora Inés Rey Martínez, directora Técnica de Ordenamiento Social de la Propiedad y Mercado de Tierras Rurales de la UPRA, afirmó: «el plan de implementación busca que estas áreas cumplan su propósito, que es la producción de alimentos, mejorar la productividad agropecuaria; pero, logrando el desarrollo rural de estos territorios y mejorando la calidad de vida de nuestros campesinos».

En total, son tres acciones planteadas que la directora técnica de la UPRA detalló: «La primera es poder entregar la información y la cartografía a los municipios, para que cada secretaría de planeación o de agricultura pueda disponer de ellas. Además, tenemos previsto hacer un servicio de información en línea para la consulta permanente por medio del SIPRA».

Por otra parte, «el Plan de implementación tiene que ver con una asistencia técnica, a cada municipio y a la Gobernación de la Guajira, relacionada con la incorporación de las APPA en los instrumentos de ordenamiento territorial; tarea que la UPRA va a empezar a hacer con los equipos técnicos de cada ente territorial, acompañándolos en este proceso a partir de la segunda semana de septiembre», aseguró Rey Martínez.

Por último, se va a acompañar al MinAgricultura en la formulación de un plan de acción que tiene como propósito integrar todos los esfuerzos de las entidades del sector del departamento, los municipios, de sectores públicos y privados, con el objetivo de poder consolidar los esfuerzos en cuanto al desarrollo rural agropecuario, proyectos productivos, equipamientos, infraestructura y desarrollo tecnológico del territorio.

Al respecto, Jorge Armando Figueroa Angarita, secretario de Desarrollo Económico del departamento de La Guajira, comentó: «Estamos muy contentos en el departamento teniendo en cuenta que ya esto está tomando forma. Ya tenemos una resolución que prácticamente son las políticas públicas con las que vamos a empezar a trabajar y a volver esto una realidad con el trabajo de la UPRA, que ha sido fundamental, para empezar a formar ese plan de acción entre todos los municipios».

Jubal Mendoza Gutiérrez, secretario de Desarrollo Económico y Rural del municipio de San Juan de César (La Guajira), precisó: «Ahora debemos armar un plan de acción, en el cual deben estar todos los actores del sector económico, del sector productivo, para que podamos, nosotros, entrelazar todo ese interés y plasmarlo en realidades, proyectos que puedan ser productivos, con capacidad técnica y tecnológica para poder entregar productos a la región y poder ser económicamente rentables».

Declaración de las APPA en La Guajira

En julio de 2024, el MinAgricultura, con el apoyo técnico de la UPRA, declaró 79.961 hectáreas de La Guajira como nuevas APPA; las cuales están distribuidas en las zonas rurales de ocho municipios, así:

•      San Juan del Cesar: 15.846 ha.
 

•      Fonseca: 10.519 ha.

•      Distracción: 3.828 ha.

•      El Molino: 9.535 ha.

•      La Jagua del Pilar: 10.571 ha.

•      Villanueva: 14.488 ha.

•      Urumita: 10.238 ha.

•      Barrancas: 4.933 ha.