Pasar al contenido principal
SALA DE PRENSA

Noticias

Consulta las últimas noticias de la Unidad de Planificación Rural Agropecuaría - UPRA.​​​

El objetivo del encuentro fue desarrollar una mesa técnica con entidades protagonistas en temas de ordenamiento para contribuir a la hoja de ruta del municipio de Providencia y Santa Catalina. Leer noticia
En esta ocasión participaron en el podcast, de la UPRA: ‘Planificamos el Campo’, tres invitados que representan los diferentes actores y etapas de la cadena agroexportadora en el país. Leer noticia
Según las evaluaciones agropecuarias municipales, durante el 2021, se registró estabilidad en la producción agrícola, que estuvo 0,1 % debajo del total del 2020. Leer noticia
El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (MADR) con el apoyo técnico de la UPRA, socializó con el grupo base y ampliado de la cadena de Maíz, los avances del Plan de Ordenamiento Productivo de la Cadena. Leer noticia
Como parte del proceso, se realizó la primera ronda de talleres para cada una de las regiones, la cual incluyó elementos introductorios a la reconversión productiva agropecuaria y el análisis situacional regional. Contaron con una amplia participación. Leer noticia
La Mesa de Estadísticas Agropecuarias en cabeza del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (MADR), el DANE y la UPRA avanzan en la implementación del PES Agropecuario. Leer noticia
Cayeron los precios de los tomates chonto, larga vida, riogrande y riñón. También se presentaron caídas de los precios de hortalizas como repollos, habichuela, pepino cohombro, calabacín y espinaca. Leer noticia
La Dirección Técnica de Ordenamiento Social de la Propiedad Rural y Mercado de Tierras de la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (UPRA) trabaja en el análisis del comportamiento de las transacciones inmobiliarias y actos registrales. Leer noticia
El Observatorio de Tierras Rurales se propone como instrumento que facilita la comprensión de las dinámicas del mercado inmobiliario de tierras. Leer noticia
El Subsidio Integral de Acceso a Tierras (SIAT) fue creado como un aporte estatal no reembolsable, que podrá cubrir hasta el ciento por ciento del valor de la tierra o de los requerimientos financieros. Leer noticia