SALA DE PRENSA
Noticias
Consulta las últimas noticias de la Unidad de Planificación Rural Agropecuaría - UPRA.
En las zonas rurales y centros poblados de Colombia aumentó en 245.000 el número de ocupados para el mes de marzo del presente año, es decir, que actualmente hay más de 4,5 millones de personas que trabajan en el campo.
Leer noticia
Nariño es uno de los departamentos paperos líderes en el país. Concentra cerca del 24 % de la producción nacional, que corresponde aproximadamente a 845.000 toneladas al año, cultivadas en 45.034 hectáreas, en 37 municipios.
Leer noticia
Una de las estrategias más innovadoras e importantes para el sector agropecuario es el Plan Estadístico Sectorial (PES) Agropecuario, resultado del trabajo articulado de las entidades que participan en la Mesa de Estadísticas Agropecuarias.
Leer noticia
Esta cartilla ilustra el paso a paso del procedimiento de cálculo de la unidad agrícola familiar (UAF) a nivel municipal, por unidades físicas homogéneas en el marco de los lineamientos y criterios metodológicos definidos en el Acuerdo 167 de 2021.
Leer noticia
Durante la capacitación de la herramienta estuvieron más de 80 personas, algunos de manera presencial en la Gobernación de Boyacá y otros conectados virtualmente.
Leer noticia
La UPRA presenta esta propuesta metodológica para realizar la evaluación de la gobernanza de la tierra.
Leer noticia
En el marco del convenio interadministrativo No. 3148350 de 2021, la Gobernación de Norte de Santander y la UPRA coordinaron una reunión con los profesionales que hacen parte del Comité Técnico y así entregar los avances por parte de las dos entidades
Leer noticia
En el marco del Simposio Económico de la Cadena de Papa, realizado en la Universidad del Rosario, la UPRA participó con la ponencia Plan de Ordenamiento Productivo (POP) Cadena de Papa.
Leer noticia
El DANE informó que la cifra de inflación se ubicó en 1,05% para el mes de marzo. La buena noticia es que en la categoría de alimentos y bebidas no alcohólicas creció menos con 0,91% y continúa la tendencia a la baja.
Leer noticia
En marzo se comercializaron 391.131 toneladas de alimentos, en su mayoría verduras y hortalizas (115.173 toneladas); tubérculos, raíces y plátanos (113.114 toneladas) y frutas (92.079 toneladas).
Leer noticia