Pasar al contenido principal
SALA DE PRENSA
Calendario 21/08/2024

El IPC de alimentos y bebidas no alcohólicas registra una variación mensual de 0,21 % en julio

El IPC de alimentos y bebidas no alcohólicas registra una variación mensual de 0,21 % en julio

En julio de 2024, la división de alimentos y bebidas no alcohólicas registró un aumento en el IPC del 5,26 %, lo que representa una reducción significativa, de 7,98 puntos porcentuales, en comparación con el incremento anual de 13,24 % observado en julio de 2023.


Bogotá D. C., (@Minagricultura, @UPRAColombia, @claudialili76). La división de alimentos y bebidas no alcohólicas presentó, en julio de 2024, una variación mensual del 0,21 %; que es ligeramente superior a la variación nacional ubicada en 0,2 %. Este aumento posiciona a esta división como la quinta con mayor variación en el mes; según los análisis de la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (UPRA), la variación mensual de este año fue inferior en 0,01 puntos porcentuales, en comparación con la de -0,22 % que se registró en julio de 2023.

Los alimentos que más contribuyeron al aumento de precios en julio de 2024 fueron la cebolla (11,62 %), la papa (8,92 %), el chocolate (6,04 %), el pescado (0,8 %) y la carne de res (0,16 %). Al tiempo que el plátano (-3,41 %), las fruta​​s frescas (-2,78 %),  los huevos (-0,93 %), los quesos (-0,92 %) y el pollo (-0,35 %) contribuyeron de manera significativa a la disminución de los precios. 

«Los resultados de este análisis reflejan el dinamismo y la complejidad del mercado de alimentos en Colombia. Es clave seguir monitoreando estas variaciones, ya que tienen un impacto directo en la vida de todos los colombianos. Desde la UPRA, continuaremos trabajando para ofrecer herramientas que permitan entender mejor estas fluctuaciones y apoyar la toma de decisiones en el sector agropecuario, siempre buscando contribuir al bienestar del país», afirmó Claudia Cortés, directora de la entidad.  

En lo corrido del año hasta julio de 2024, la división de alimentos y bebidas no alcohólicas acumuló un incremento de 4,01 % ubicándose 0,31 puntos porcentuales por debajo de la variación nacional, que alcanzó el 4,32 %; lo que la posiciona como la sexta división con menor variación en el año. Este aumento es superior en 0,25 puntos porcentuales al registrado en el mismo periodo del año anterior cuando alcanzó el 3,76 %. 

Los productos que más aportaron al aumento de precios, en lo corrido del año, son: la papa (58,46 %), el chocolate (39,34 %), la cebolla (30,17 %), las hortalizas y legumbres frescas (17,12 %) y las frutas frescas (10,73 %). Mientras que los productos que más contribuyeron a la disminución de precios fueron: el tomate (-20,99 %), el maíz y sus derivados (-11,39 %), los huevos (-7,2 %), los aceites comestibles (-6,5 %) y la yuca (-6,11 %). 

Finalmente, en la variación anual a julio de 2024, la división de alimentos y bebidas no alcohólicas registró un aumento del 5,26 %; lo que representa 1,6 puntos porcentuales por debajo de la variación nacional, que fue del 6,86 %. Este resultado es inferior en 7,98 puntos porcentuales a la variación anual registrada en julio de 2023 (13,24 %). 

En el análisis de los últimos 12 meses, los productos que más aportaron al aumento de precios fueron la papa (97,39 %), el chocolate (51,09 %), la cebolla (35,85 %), las hortalizas y legumbres frescas (17,46 %) y las frutas frescas (10,28 %); y los que tuvieron la mayor contribución a la disminución de precios fueron la yuca (-18,85 %), los plátanos (-18,11 %), los aceites comestibles (-13,37 %), los huevos (-3,48 %) y las legumbres secas (-8,8 %).