Nombre de la investigación estadística:
Evaluaciones Agropecuarias Municipales (EVA)
|
Entidad responsable:
Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (UPRA)
|
Tipo de operación estadística:
Corresponde a una operación estadística con soporte en registros administrativos
|
Objetivo general
|
Poner a disposición de los usuarios información
levantada, procesada, analizada y validada que es suministrada por los municipios,
semestral y anualmente, a cerca de su actividad agropecuaria. |
Objetivos específicos
|
- Realizar el levantamiento de cifras municipales de área, producción y
rendimiento de cultivos transitorios, dos veces al año. Para los permanentes y
las áreas destinadas a alimentación animal, son cifras anuales.
- Incorporar cifras generadas por procesos estadísticos, producidas por registros
administrativos o gremios de la producción.
|
Alcance temático
|
Identificación y cuantificación de la actividad
productiva agropecuaria de los municipios del país. Para la actividad agrícola, lo
referente a las áreas cultivadas y su producción en los dos semestres del año. La
actividad pecuaria se enfoca en la cuantificación de los inventarios de las especies.
|
Universo de estudio
|
1.100 municipios del país con actividad
agropecuaria en el año. |
Unidades estadísticas
|
Unidad de observación: municipio – actividad agropecuaria
Unidad de análisis: municipio
|
Marco estadístico
|
Conformado por la información histórica municipal de
las actividades agropecuarias que se desarrollan en cada municipio |
Cobertura temática
|
I) Cultivos transitorios sembrados y/o cosechados en los dos semestres del
2024.
II) Cultivos permanentes cultivados en el año 2024. III) Áreas
cultivadas en forrajes, pastos de corte y silvopastoriles en el año 2024.
IV) Inventario de especies pecuarias
|
Persona que suministra los datos
|
Responsable de la planificación y seguimiento del
sector agropecuario en los municipios de la muestra . |
Método de recolección
|
Registros locales de información provenientes de
gestiones de los municipios y reporte de agremiaciones, asistentes técnicos y
productores. |
Indicadores a medir
|
I) Área sembrada cultivos transitorios en el periodo de referencia. II) Área
cosechada, producción y rendimiento en el periodo de referencia de cultivos
transitorios. III) Área cultivada, cosechada, producción y rendimiento de
cultivos permanentes. IV) Áreas ocupadas en forrajes, pastos de corte y
silvopastoriles.
V) Inventario de especies pecuarias
|
Periodo de referencia
|
Semestres A y B del año 2024. |
Periodo de recolección
|
Para el semestre A: junio y julio de 2024.
Para el semestre B: septiembre a diciembre de 2023 y hasta marzo 2024
|
Muestra de municipios
|
Para el semestre A se realiza un muestreo en
200 municipios (19 %), que cubre cerca del 60 % del área sembrada en
cultivos de transitorios cultivada en este semestre. |
Desagregación de resultados
|
Geográfica: a nivel municipal
Temática: para la actividad agrícola los cultivos y especies cultivadas y para la
pecuaria los inventarios de las especies.
|
Frecuencia de entrega de resultados
|
Una publicación anual para resultados finales y dos
preliminares al final de cada semestre del 2024 |
Medios de difusión y acceso
|
Documentos de resultados publicados en la página WEB y
archivos desagregados en medio magnético disponible en la misma página y en Sistema de
información como AGRONET, SIPRA
|