Inicio de sesión

Sala de prensa

Ícono Calendario 27/03/2025

Nuevo webinar: Transformando el campo con el poder de los datos

Este evento reunió a expertos, académicos y jóvenes innovadores para compartir experiencias y proyectos que están revolucionando

Bogotá, 25 de marzo (@Minagricultura, @UPRAColombia, @dorairey). Con el compromiso de modernizar el sector agropecuario y fortalecer el acceso a la información pública, la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (UPRA), en el marco del Sistema Nacional Unificado de Información Rural Agropecuaria – SNUIRA, con el apoyo del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, realizó el webinar "Transformando el campo con el poder de los datos". Este evento reunió a expertos, académicos y jóvenes innovadores para compartir experiencias y proyectos que están revolucionando el agro mediante el uso de datos abiertos, estrategia de Gobierno que busca promover la transparencia y la participación ciudadana a través del acceso libre a la información pública facilitando la creación de soluciones innovadoras y el análisis de problemáticas sociales.​

El poder de los datos en la transformación digital

Durante el evento, Luisa Fernanda Medina, asesora del Viceministerio de Transformación Digital, destacó la importancia de los datos abiertos como herramientas para la inclusión digital y el desarrollo de soluciones innovadoras en el sector agropecuario. En sus palabras: “Los ojos del mundo están viendo a Colombia como un referente internacional en datos abiertos y queremos ahora ser un referente no solo en este frente sino también en el uso y aprovechamiento de esta información. La invitación es a que todos nos ayuden a avanzar".

En cuanto a la aplicación de la inteligencia artificial, Medina señaló que "hoy Colombia tiene un gran reto y ese es ser líder en transformación digital y desarrollo de inteligencia artificial. Para lograr este gran propósito, los datos son clave. Es por eso que construimos el Plan Nacional de Infraestructura de Datos, que busca organizar la información que hoy estamos manejando".

Desde la UPRA, estamos revolucionando el uso de la información

Por su parte, Johan Valenzuela, colaborador de la entidad, dio a conocer la estrategia sectorial de datos del SNUIRA que promueve la implementación de lineamientos y buenas prácticas orientadas a potenciar la publicación y uso de los datos en soluciones que aporten a los desafíos actuales del sector.

 Por su parte, Liliana Martínez, líder de Datos Abiertos de la UPRA, resaltó que la entidad es pionera en la publicación de datos abiertos: "Somos la entidad sectorial con más datos abiertos publicados y la segunda a nivel nacional, con 219 conjuntos de datos disponibles para toda la ciudadanía".

Entre los datos más consultados, se encuentran:

  • Precios comerciales de tierra rural agropecuaria
  • Zonificación de aptitud para el cultivo de cacao
  • Unidad agrícola familiar (UAF)
  • Zonificación de aptitud para el cultivo comercial de fresa.
  • Índice de informalidad municipal (dic. 2019).

Innovación desde las universidades

El webinar también sirvió de escenario para destacar la creatividad y el talento de los jóvenes. Carlos Fernando Betancur Morales, estudiante de la Universidad Tecnológica de Pereira y ganador del concurso "Datos a la U", quien presentó junto con su equipo el prototipo "IA para la Reforma Agraria basada en datos", una herramienta que integra información clave en un solo lugar, utilizando un lenguaje claro y sencillo para los agricultores.

El evento culminó con un enriquecedor conversatorio liderado por el colaborador de la UPRA Fabián Acevedo, en el que participaron Dayana Marcela Méndez (Fundación Universitaria de Popayán), Darío Fernando González (Universidad Industrial de Santander), Carlos Fernando Betancur Morales (Universidad Tecnológica de Pereira) y Andrés Julián Moreno Moreno  (Universidad Distrital Francisco José de Caldas), quienes analizaron los principales retos y oportunidades del uso de datos abiertos del sector agro, así como sus visiones acerca de cómo integrar a la academia y proyectos de investigación en esta iniciativas.

Para conocer más sobre este inspirador intercambio de ideas y descubrir cómo los datos están transformando el campo colombiano, les invitamos a ver el webinar completo en el canal de YouTube de la UPRA:

https://www.youtube.com/watch?v=dDd5t-oA-M8


Seleccione esta opción como atajo para volver al inicio de esta página.