Inicio de sesión

Sala de prensa

Ícono Calendario 14/07/2025

La UPRA inaugura su participación en Agroexpo 2025 con una apuesta por la inteligencia artificial y la tecnología para el agro colombiano

La UPRA inaugura su participación en Agroexpo 2025 con una apuesta por la inteligencia artificial y la tecnología para el agro c


Bogotá D.C., julio de 2025 (@Minagricultura, @UPRAColombia, @dorairey). La Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (UPRA) dio inicio a su agenda en Agroexpo 2025 con dos conversatorios enfocados en el papel estratégico de la inteligencia artificial (IA) y otras tecnologías para la transformación del campo colombiano.

La jornada académica comenzó con el evento “Del espacio al suelo: tecnología que cultiva conocimiento para el campo colombiano", moderado por Luz Mery Gómez, jefe de la Oficina TIC de la UPRA. El conversatorio reunió a expertos del ecosistema nacional de datos e innovación: Alexander Páez Lancheros, de la Dirección de Investigación y Prospectiva del IGAC; Lina Zuluaga, asesora internacional de la Agencia Nacional del Espectro; Carlos Alberto Durán Gil, coordinador del grupo de Geoestadística del DANE, y Javier Espejo, colaborador de la UPRA e integrante del Proyecto de Monitoreo de Cultivos.

Durante el panel, Lina Zuluaga destacó dos ejes clave para el desarrollo tecnológico del agro: la sinergia entre 5G e inteligencia artificial para automatizar la captura y análisis de datos, y la conectividad satelital mediante satélites de órbita baja, que permiten llevar tecnología a las zonas rurales más apartadas. Por su parte, Javier Espejo subrayó la urgencia de contar con información actualizada en un sector tan dinámico como el agrícola: “Así como un mapa puede quedar obsoleto en un día, lo mismo sucede con los cultivos. Por eso trabajamos en sistemas de monitoreo que generen datos confiables y oportunos para tomar decisiones estratégicas".

Desde el IGAC, Alexander Páez señaló los desafíos técnicos del monitoreo satelital en el país: “Para obtener mayor detalle y resolución, se requiere más revisita, lo que implica altos costos en almacenamiento, procesamiento y articulación de información". A su turno, Carlos Alberto Durán Gil resaltó la importancia de integrar los enfoques geoespacial y estadístico para fortalecer la planificación territorial.

Al cierre, Luz Mery Gómez afirmó: “Este espacio confirma que debemos seguir fortaleciendo el uso de sensores remotos y los mecanismos de intercambio de información. Es momento de avanzar hacia una iniciativa de país con visión y propósito compartido".

​Con estos diálogos, la UPRA reafirma su compromiso con la innovación tecnológica como base de la planificación agropecuaria sostenible y como herramienta clave para garantizar el derecho a la alimentación en Colombia.

Posteriormente, se realizó el conversatorio “AgroTIC 2025: la inteligencia artificial llegó para quedarse", cuyo objetivo fue visibilizar los avances y esfuerzos de las instituciones por incorporar IA en el campo, tras la reciente Cumbre de Inteligencia Artificial del Sector Agropecuario, Pesquero y de Desarrollo Rural – AgroTIC 2025.

Este espacio contó con la participación de Jonathan Ardila, vicepresidente de Transformación Digital de la Cámara de Comercio de Bogotá; Hollmann Alirio Torres, líder de Innovación del SENA; y Rubén Ortiz, director encargado de Desarrollo Tecnológico e Innovación del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación.

Rubén Ortiz invitó a superar la visión dicotómica entre lo urbano y lo rural destacando la necesidad de articular actores diversos, especialmente, aquellos vinculados a la Agricultura Campesina, Familiar, Étnica y Comunitaria; reconocer la diversidad territorial, precisó, “es esencial para identificar mejor los retos y oportunidades del agro, y para aplicar tecnologías como la IA de manera más justa, inclusiva y eficaz".

Jonathan Ardila planteó una reflexión clave: “El reto no está en la tecnología, sino en cómo pensamos. Entre menos rigidez tengamos entre actores, más fácil es que las cosas pasen". A su vez, Hollmann Torres subrayó la importancia de la apropiación tecnológica en el ámbito rural: “Nuestro gran desafío es lograr que las comunidades campesinas adopten la innovación en sus modelos productivos. Ese es el paso que transformará el campo desde la raíz".

Para profundizar en estos temas, es posible revivir los conversatorios en nuestro canal de YouTube:

•     Del espacio al suelo

•     AgroTIC 2025

Visítenos en el estand de la UPRA, en Corferias, pabellón 3, nivel 1, stand 425, y participe en nuestras actividades; donde conectamos la planificación, la innovación y el desarrollo rural sostenible bajo el lema: “Planificamos la tierra que nos alimenta".


Seleccione esta opción como atajo para volver al inicio de esta página.