- En marzo de 2025, la tasa de desocupación del sector rural fue del 7,1 %, la más baja en los últimos seis años para un mes de marzo.
- El sector rural alcanzó 4,9 millones de personas ocupadas, lo que representa un aumento de 120 mil personas (+2,5 %) respecto al mismo mes de 2024.
- La agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca ocupó 3,7 millones de personas, lo que significa un incremento de 381 mil personas (+11,5 %) respecto al año anterior.
Bogotá D.C., (@Minagricultura, @UPRAColombia, @dorairey). En marzo de 2025, el sector rural de Colombia alcanzó un hito en términos de empleo y desarrollo. La tasa de desocupación en el sector rural cayó al 7,1 %, marcando su nivel más bajo de los últimos seis años para un mes de marzo. Este logro es un reflejo del crecimiento sostenido del empleo rural y la agricultura, que continúan siendo pilares clave en la economía colombiana.
Con 4,9 millones de personas en total ocupadas, el sector rural alcanzó su mayor nivel de empleo para un mes de marzo desde que se tienen registros comparables (2001). Este aumento de 120 000 personas respecto al mismo mes de 2024 (2,5 % de crecimiento) destaca la solidez y la resiliencia del sector agropecuario, que sigue generando oportunidades laborales en el país.
En términos de la agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca, el sector ocupó a 3,7 millones de personas en marzo de 2025, lo que representa un incremento de 381 000 personas (+11,5 %) en comparación con el mismo mes del año anterior. Esta cifra posiciona al sector agropecuario como la segunda actividad económica que más personas ocupa en Colombia, con una participación del 15,5 % en toda la población ocupada del país.
Dora Inés Rey, directora de la UPRA, destacó: "el notable aumento en la ocupación en el sector rural demuestra el papel fundamental que la agricultura y el campo juegan en el desarrollo económico y social de Colombia. Estos resultados son prueba de que, a través del trabajo conjunto y la implementación de políticas eficaces, seguimos fortaleciendo el empleo y la competitividad de nuestros productores".
Para conocer los detalles de esta información, consulta aquí.