Inicio de sesión

Sala de prensa

Ícono Calendario 25/08/2023

El melón es una de las alternativas productivas en La Guajira que los campesinos están sembrando

​​

Productores destacaron el potencial que tiene el sur de La Guajira para la siembre y producción de diferentes cultivos del agro colombiano.

En La Guajira se sembraron 427 hectáreas de melón durante el año pasado, según las Evaluaciones Agropecuarias Municipales (EVAs) de 2022. 

Bogotá D. C., (@UPRAColombia, @claudialili76). El cultivo de melón fue seleccionado, con otros 15 productos, como una alternativa productiva en La Guajira en las Áreas de Protección para la Producción de Alimentos, debido al aporte que hace a la seguridad alimentaria de esta zona del país y a su potencial de desarrollo.

Juan Chamorro, técnico de la Dirección de Ordenamiento Social de la Propiedad y Mercado de Tierras de la UPRA, afirmó que “para la identificación de los productos priorizados en el departamento de La Guajira, se parte por la identificación de los alimentos prioritarios de la canasta CISAN, que es la Comisión Intersectorial de Seguridad Alimentaria".

Chamorro agregó que otro aspecto importante es identificar alimentos que sean propios de La Guajira como “la patilla, los ovinos, el melón, el maíz tradicional, entre otros".

Wilson Martínez, funcionario de la alcaldía de La Jagua del Pilar (La Guajira) y apoyo técnico gestión de proyectos agropecuarios, indicó que “inicialmente, y hasta el momento, la unidad productiva aquí en el municipio es de mantenimiento, ósea de pan coger, como la yuca, plátano y maíz. Actualmente, en los últimos años, se ha venido trabajando con cultivos industriales, como el tema del melón".

De acuerdo con las Evaluaciones Agropecuarias Municipales (EVAs) de 2022, en La Guajira se sembraron 427 hectáreas de melón durante el año pasado, las cuales produjeron 6.230 toneladas de este producto.

Específicamente, el municipio de La Jagua del Pilar cuenta con 27 hectáreas sembradas de melón, las cuales producen 615 toneladas al año.

Una de esas hectáreas es de Carlos Enrique Fragoso, productor en La Jagua del Pilar (La Guajira), quien junto a su socio y a un grupo de 15 trabajadores han potenciado el cultivo del melón.

Este cultivo es uno de los más bonitos para mí, porque de allí depende mi economía. Aprendí de mi suegro, quien trajo esta siembra por acá por La Guajira. Esto se lo debemos a él, prácticamente. Es un cultivo a corto plazo, dos meses", aseguró Fragoso.

Además, el productor agregó que debido a las buenas condiciones del municipio para sembrar melón, muchas familias se han sumado a la iniciativa de emprender en este cultivo. “Como es un cultivo de corto plazo, ya la gente se ha ido metiendo al c​​uento y por eso lo están sembrando bastante", puntualizó.

Arnoldo Daza González, socio de Carlos Enrique Fragoso, afirmó que con la última cosecha “cogimos 90 toneladas, ósea 45 toneladas por hectárea".

Así como el melón, hay otras alternativas productivas priorizadas en el departamento de La Guajira, que son: tilapia roja, ahuyama, banano orgánico, bovinos de doble propósito, cacao, café especial, caprinos, fique, fríjol, maíz tradicional, melón, ovinos, patilla, pesca artesanal marina, plátano y yuca.



Seleccione esta opción como atajo para volver al inicio de esta página.