- A la socialización asistieron más de 40 personas entre jóvenes, líderes sociales, líderes ambientales, campesinos y habitantes del municipio.
Bogotá, D.C., (@UPRAColombia). Las Áreas de Protección para la Producción de Alimentos (APPA) se están identificando en 11 municipios de la Sabana Centro; uno de ellos es Tenjo, en donde el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (MinAgricultura) y la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (UPRA) socializaron este proceso de identificación, el cual aún no culmina.
La socialización se llevó a cabo en la Casa Morada esquinera de Tenjo (Cundinamarca). Allí se reunieron más de 40 personas entre jóvenes, líderes sociales, líderes ambientales, campesinos y habitantes del municipio, quienes conocieron los objetivos de las APPA y entendieron cómo esta iniciativa apuesta por la protección del suelo rural.
“El Ministerio de Agricultura está muy interesado en seguir fortaleciendo los espacios de participación y socialización. Creemos que la pedagogía es fundamental para contrarrestar la desinformación, los mitos y los miedos que se han gestado alrededor de las APPA. Para ello hemos diseñado una estrategia de encuentros veredales que nos permiten acercarnos más a la Comunidad y fortalecer estos lazos, esta pedagogía y combatir también la desinformación", indicó Juliana Rojas, funcionaria del Ministerio.
La UPRA ha acompañado el proceso de identificación de las APPA técnicamente a nivel nacional. Andrea Moreno, quien hace parte de la UPRA y ha liderado la identificación de las APPA en la región de Sabana Centro, destacó que “este proceso de identificación para las APPA, básicamente corresponde al soporte técnico que da la viabilidad para que el Ministerio, a través de un acto administrativo, declare las APPA".
Y agregó: “Hemos venido desarrollando esas técnicas para generar un proceso de articulación con un instrumento de ordenamiento territorial y, a través de otros estudios complementarios, entender las dinámicas territoriales del municipio para generar la articulación que el proceso requiere".
Juan Pablo Jojoa, quien también ha trabajado desde la UPRA en la identificación de las APPA en Sabana Centro, resaltó que “se ha hecho un análisis a través de distintas etapas en las que se identifican las determinantes de ordenamiento territorial, entre ellas las ambientales, las de patrimonio, temas de infraestructura de servicios públicos y, asimismo, se hace una articulación para identificar, en el marco de la frontera agrícola, cuáles son las áreas más aptas para producir alimentos".
¿Qué conclusiones obtuvieron quienes asistieron a la socialización en Tenjo?
Durante la socialización, los funcionarios del MinAgricultura y la UPRA detallaron qué son las APPA, el proceso que se ha llevado a cabo, los criterios y lo que viene después de declararse las APPA. Los asistentes resaltaron que estas Áreas son importantes para el desarrollo del sector agropecuario.
Alexandra Dussan, agricultora y pertenece a la Asociación Agrícola de Tenjo, dijo comentó: “Me parece súper importante el tema de las APPAA porque Cundinamarca es un territorio que resiste agrícolamente, porque no tenemos grandes extensiones. Creo que la mayoría somos pequeños o medianos productores; entonces, somos como la resistencia agrícola de lo que queda cerca de la ciudad".
Rodrigo Castañeda, habitante de Tenjo, resaltó que “las áreas de producción agrícola para el alimento son esenciales en este momento. El campesino está con ese deseo de tener para poder sembrar; y, con el apoyo del Gobierno Nacional, sabemos que todo va a salir bien para que las APPA sean una realidad".
Constanza González Correa, quien tiene una huerta ecológica en Tenjo, aplaudió el proceso: “Yo como agricultora ecológica, quiero felicitar a este equipo de ustedes, particularmente porque la exposición me pareció muy brillante y de rigor. Aplaudo todo el rigor que le están poniendo y, en ese tiempo, hacer las cosas bien".
Luis Ignacio Sarmiento, secretario de la Asociación Municipal de Usuarios Campesinos de Tenjo, expresó sus expectativas: “es un interesante esfuerzo que está realizando el Gobierno Nacional actual; ojalá pudiera encontrar receptibilidad en los gobiernos departamentales, como en los locales. Me parece interesante, desde el punto de vista de la participación ciudadana, que se estén haciendo este tipo de socializaciones; esperemos que todas estas propuestas e iniciativas lleguen al objetivo que aquí hoy se ha planteado".
Ahora, el MinAgricultura, con el apoyo de la UPRA, realizará más socializaciones y explicaciones del proceso de las APPA, con el fin de que los habitantes del municipio conozcan los beneficios que conllevan.