Inicio de sesión

Sala de prensa

Ícono Calendario 4/07/2025

Agéndate con los profes del campo de la UPRA en Agroexpo 2025

Los profes del campo de la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (UPRA) están listos, con todo su conocimiento, para partic


Bogotá D.C., (@Minagricultura, @UPRAColombia, @dorairey). Los profes del campo de la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (UPRA) están listos, con todo su conocimiento, para participar en la feria más importante del sector agropecuario en Colombia, Agroexpo 2025; evento que se llevará a cabo del 9 al 20 de julio.

El pabellón 3, nivel 1 y estand 425, de la UPRA, será el escenario donde los visitantes al recinto ferial podrán participar de las actividades que conectan el campo con la planificación, la innovación y el desarrollo rural sostenible, bajo el slogan Planificamos la tierra que nos alimenta.

En la agenda académica prevista con más de 20 eventos, conoce de la mano de los profes del campo; el proceso de declaratoria de las Áreas de Protección para la Producción de Alimentos (APPA), la priorización de alternativas productivas en las zonas de reserva campesina y todo sobre la Agricultura Campesina Familiar Étnica y Comunitaria.

Acércate al stand de los profes del campo y experimenta la realidad aumentada del Sistema de ganadería tradicional y agroalimentario del paisaje de sabanas inundables de Paz de Ariporo, en el Casanare, que fue postulado para convertirse en el primer Sistema Importante del Patrimonio Agrícola Mundial (SIPAM) en Colombia; conoce, además, sobre el monitoreo de cultivos de papa y todas nuestras publicaciones especializadas en el sector agropecuario.

Agenda de los profes del campo de la UPRA en Agroexpo 2025

​Miércoles 9 de julio

2:00 p. m.: Del espacio al suelo: tecnología que cultiva conocimiento para el campo colombiano.

4:00 p. m.: AgroTIC 2025: la Inteligencia Artificial llegó para quedarse.

Jueves 10 de julio

11:00 a. m.: Infraestructura agropecuaria: bases para planear y transformar los territorios rurales.

3:00 p. m.: Frontera agrícola y estrategia de coexistencia y armonización de intereses en el suelo rural.

Viernes 11 de julio

11:00 a. m.: Adecuación de tierras: un servicio público que contribuye al desarrollo rural integral y la seguridad alimentaria.

2:30 p. m.: Planes Departamentales de Riego: un instrumento de planificación para la gestión del territorio alrededor del agua.

4:30 p. m.: Guía general para la estructuración de proyectos de adecuación de tierras bajo la mejor alternativa de negocios.

Sábado 12 de julio

11:00 a. m.: ¿Cómo avanza el proceso de identificación de las Áreas de Protección para la Producción de Alimentos (APPA) en los departamentos?

3:00 p. m.: Plan de Acción de las APPA: una apuesta para el desarrollo agropecuario del sur de La Guajira.

Domingo 13 de julio

11:00 a. m.: Laboratorio de Ciencia de Datos: tres proyectos que con innovación transformarán el campo colombiano.

3:00 p. m.: Herramientas que transforman: inteligencia de negocios aplicada a la gobernanza de información del sector agro.

Lunes 14 de julio

11:00 a. m.: Agrologística: retos de la infraestructura hacia la seguridad alimentaria.

Foro: Zonificaciones de aptitud productiva con enfoque participativo: planificación desde los territorios.

2:30: p. m. Donde las abejas zumban, florece el campo: zonificación de aptitud para la apicultura en Colombia.

4:30 p. m. Sembrando futuro desde la Agricultura Campesina, Familiar, Étnica y Comunitaria. Zonificaciones de aptitud de fríjol, yuca y plátano en Colombia.

Martes 15 de julio

10:30 a. m.: Aunap: Acuicultura en Colombia

11:30 a. m.: Los Planes de Ordenamiento Productivo (POP) y su sinergia con las dinámicas del campo colombiano.

3:00 p. m.: Reconversión productiva agropecuaria: clave para la seguridad alimentaria.

5:00 p. m.: Diferencias espaciales en los costos y la rentabilidad para el cultivo del café en Colombia.

Miércoles 16 de julio

11:00 a. m.: Raíces que alimentan. La fuerza de la Agricultura Campesina, Familiar, Étnica y Comunitaria, y su aporte a la seguridad alimentaria.

Foro: El papel de las zonas de reserva campesina dentro de la construcción de paz y el ordenamiento territorial.

2:30 p. m.: Contexto de las zonas de reserva campesina.

3:30 p. m. Priorización de alternativas productivas en territorios estratégicos.

Jueves 17 de julio

11:00 a. m.: El Paisaje Agropecuario: una innovación en la gestión territorial.

3:00 p. m.: Colombia y su primer SIPAM.

Viernes 18 de julio

11:00 a. m.: ¿Cuál es el papel del Estado en el Reglamento EUDR 1115/2023?

3:00 p. m.: Inequidad en la distribución de la tierra rural medida desde los fenómenos externos.

5:00 p. m.: Valores comerciales de la tierra, extranjerización y arriendos.

Sábado 19 de julio

10:30 a. m.: Contribución del Sigra a la gestión de riesgos agropecuarios. Gestión del riesgo agroclimático ¿cómo nos ayuda el Sigra?

11:30 a. m.: ¿Cómo el Sistema de información para la gestión de riesgos agropecuarios (Sigra) apoya a la sanidad vegetal y animal en el campo colombiano?

3:00 p. m.: Más allá de los números: las EVA y el panorama del agro colombiano.

5:00 p. m.: Investigación de precios en primer mercado (PPM): información para una agricultura sostenible y justa.

​La UPRA extiende una cordial invitación al público en general para que se acerquen al estand 425 y se dejen contagiar por el maravilloso mundo de los datos y la información que brinda la UPRA, y que, en conjunto con los otros 600 expositores participantes, busca garantizar el derecho a la disponibilidad, acceso y adecuación de alimentos a partir de los procesos productivos que se inician en el campo dando a nuestros campesinos el lugar que merecen, así como a cada parte de esta gran cadena indispensable para los colombianos.


Seleccione esta opción como atajo para volver al inicio de esta página.