Inicio de sesión

Sala de prensa

Ícono Calendario 5/05/2025

Abastecimiento de alimentos en las principales centrales mayoristas crece un 9,8 % en marzo de 2025

Abastecimiento de alimentos en las principales centrales mayoristas crece un 9,8 % en marzo de 2025

  • Las frutas experimentaron un aumento del 12,4 %, con productos como mandarina, aguacate, piña, maracuyá, mango y manzana mostrando aumentos significativos en el abastecimiento, especialmente por la llegada de nuevas cosechas.
  • El abastecimiento de carnes creció un 18,6 %, destacándose la carne de cerdo, pollo y carne de res como los productos con mayor incremento.

Bogotá D.C., marzo de 2025 (@Minagricultura, @UPRAColombia, @dorairey). En marzo de 2025, en las principales centrales mayoristas del país, el abastecimiento de alimentos experimentó una recuperación destacada, con un aumento del 9,8 % en comparación con el mismo mes del año anterior. En total, ingresaron 620.267 toneladas de productos a los mercados mayoristas de referencia en Colombia, lo que refleja una fuerte dinámica en el abastecimiento y una adecuada respuesta a la demanda del mercado, según el Boletín de abastecimiento de productos agropecuarios y seguridad alimentaria de la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (UPRA).

Este crecimiento en el abastecimiento es impulsado por el aumento significativo en varios grupos de alimentos, incluidas frutas frescas, las cuales crecieron un 12,4 %, y carnes, que crecieron un 18,6 %. Otros sectores clave, como los granos y cereales, lácteos y huevos, procesados, verduras y hortalizas, y tubérculos, también vieron aumentos sustanciales reflejando una recuperación generalizada en el sector agroalimentario.

Dora Inés Rey, directora de la UPRA, comentó: “el aumento en el abastecimiento de alimentos es una excelente noticia para el país. Muestra que el sector agropecuario sigue siendo un motor clave de empleo y desarrollo económico que, a pesar de los retos y fluctuaciones, sigue garantizando la disponibilidad de productos básicos para las familias colombianas. Este crecimiento en las centrales mayoristas es un claro reflejo del trabajo de nuestros productores y de la eficacia de las políticas implementadas para fortalecer el sector".

A nivel nacional, las ciudades de Tibasosa, Manizales y Valledupar se destacaron con incrementos en el abastecimiento de alimentos superiores al 20 %. En contraste, algunas ciudades, como Ipiales, Florencia, y Villavicencio, vieron caídas en su abastecimiento; aunque, en general, el panorama es positivo y favorece el acceso a una amplia variedad de productos en todo el país.

Los productos más destacados en términos de aumento de abastecimiento fueron las frutas frescas, con productos como mandarina, aguacate, piña y maracuyá reportando incrementos sobresalientes. En el caso de los tubérculos y raíces, el jengibre y el ñame fueron los que más se destacaron; mientras que, en las verduras y hortalizas, el aumento en el abastecimiento de productos como la zanahoria, el pimentón y la cebolla junca fue significativo.

Este comportamiento positivo en el abastecimiento subraya la resiliencia del sector agropecuario colombiano y el esfuerzo constante por parte de los productores y distribuidores para asegurar el flujo de productos en el país. Además, los próximos meses de abril y mayo de 2025 se espera que traigan consigo una nueva oleada de productos, en que destaquen frutas como pera, mango, kiwi y piña, y tubérculos como yuca, papa y plátano.

Para conocer los detalles de esta información, consulta aquí.


Seleccione esta opción como atajo para volver al inicio de esta página.