Inicio de sesión

Sala de prensa

Ícono Calendario 10/07/2025

Sector rural registra el mayor nivel de ocupación en mayo de los últimos siete años

En mayo de 2025, el sector rural alcanzó 4,8 millones de personas ocupadas; el nivel más alto registrado para un mes de mayo en

  • En mayo de 2025, el sector rural alcanzó 4,8 millones de personas ocupadas; el nivel más alto registrado para un mes de mayo en los últimos siete años.
  • La agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca ocupó a 3,5 millones de personas, con un aumento de 65.798 empleos frente a mayo de 2024, que representa el 14,8 % del empleo total nacional.

Bogotá D.C., (@Minagricultura, @UPRAColombia, @dorairey). En mayo de 2025, la población ocupada en el sector rural de Colombia alcanzó los 4,8 millones de personas; la cifra más alta registrada para este mes en los últimos siete años, de acuerdo con los resultados de mercado laboral publicados por el DANE. Esto representa un crecimiento de 88.591 personas más respecto al año anterior, lo que equivale a 1,9 % más.

Este comportamiento se da en un contexto de mejora general del mercado laboral. A nivel nacional, la tasa de desempleo fue del 9 %, lo que representa una reducción de 1,3 puntos porcentuales frente al 10,3 % registrado en mayo de 2024. En total, 23,6 millones de personas estuvieron ocupadas en el país, con un aumento interanual de 596.741 personas.

La rama de agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca fue clave en este desempeño. En mayo, esta actividad ocupó a 3,5 millones de personas, con un aumento de 65.798 ocupados frente al mismo mes de 2024. Con una participación del 14,8 % del total nacional, se mantiene como la segunda actividad económica con mayor número de personas ocupadas en Colombia.

En general, los indicadores del mercado laboral rural muestran señales positivas. En mayo de 2025, el 56,3 % de la población en edad de trabajar en el sector rural estuvo ocupada, un aumento de 0,5 puntos porcentuales frente al mismo mes del año anterior. Igualmente, la tasa global de participación fue de 60,8 %, superior en 0,7 puntos porcentuales; lo que refleja mayor dinamismo y disposición a participar en el mercado laboral en las zonas rurales.

El comportamiento trimestral refuerza esta tendencia. En el periodo marzo-mayo de 2025, la tasa de desempleo rural fue del 7,2 %; una mejora frente al 7,6 % que se registró en el mismo trimestre de 2024. La población ocupada rural creció en 119.055 (+2,5 %), y la actividad de agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca aumentó en 79.320 ocupados (+3,1 %) representando el 54,1 % de la ocupación total en las zonas rurales.

A pesar del crecimiento del empleo, la informalidad sigue siendo el principal desafío estructural. Entre febrero y abril de 2025, el 84,7 % de los ocupados rurales se encontraban en condición de informalidad, frente al 49,5 % en las cabeceras municipales. En el caso específico de la actividad agropecuaria, la informalidad alcanzó el 86,3 % siendo esta la actividad económica con mayor proporción de ocupados informales en el país.

El campo colombiano está demostrando su capacidad de absorber mano de obra; el reto ahora es mejorar la calidad del empleo. Necesitamos más formalización, más inversión productiva y mejores condiciones laborales para que el crecimiento de la ocupación se traduzca en bienestar rural", afirmó Dora Inés Rey, directora de la UPRA.

La UPRA, como entidad técnica del Ministerio de Agricultura, reitera la importancia de contar con información actualizada y precisa para orientar políticas públicas que garanticen un desarrollo rural con empleo digno, productividad y sostenibilidad.

Consulta más información de nuestros boletines aquí



Seleccione esta opción como atajo para volver al inicio de esta página.