Inicio de sesión

Sala de prensa

Ícono Calendario 11/04/2025

Inflación en alimentos: los precios mayoristas de frutas y tubérculos suben durante marzo

Frutas frescas: aumento de más del 10 % en productos como mango, mandarina, aguacate, maracuyá, piña gold y manzanas importada

Frutas frescas: aumento de más del 10 % en productos como mango, mandarina, aguacate, maracuyá, piña gold y manzanas importadas.

Productos con precios más bajos: carne de cerdo, pollo, algunos cortes de carne de res, queso artesanal y panela experimentaron reducciones en sus precios.

Bogotá D. C., marzo de 2025 (@Minagricultura, @UPRAColombia, @dorairey). Según el Boletín de Precios Mayoristas de productos agropecuarios desarrollado por la UPRA, durante marzo de 2025, se observó un incremento en los precios de varios productos agroalimentarios, especialmente en frutas frescas, tubérculos, hortalizas, granos y cereales, así como en los huevos y productos procesados. Este comportamiento se refleja en una presión al alza en los precios de productos básicos para los consumidores colombianos.

En particular, las frutas frescas registraron aumentos superiores al 10 %, en productos como el mango, la mandarina, el aguacate, el maracuyá, la mora de Castilla, la piña gold, el kiwi, así como la pera y las manzanas importadas, que subieron de precio debido a una menor oferta de estos productos provenientes de Chile y Estados Unidos.

Las hortalizas también mostraron importantes incrementos; se destacaron la habichuela, el frijol, la arveja verde en vaina, la lechuga Batavia y la cebolla cabezona blanca, que superaron el 10 % de aumento en sus precios. Este incremento se atribuye, en parte, a las afectaciones climáticas que impactaron la producción de cebolla en regiones como Facatativá, Mosquera y Sogamoso.

Por otro lado, los precios de la carne, el queso artesanal y la panela registraron una baja, con reducciones significativas en productos como el pollo, el cerdo y ciertos cortes de carne de res. La carne de cerdo y el pollo mostraron disminuciones en sus precios, con una caída de hasta 3 % en algunas de sus variedades.

Dora Inés Rey, directora de la UPRA, comentó: “el comportamiento de los precios mayoristas de marzo refleja tanto factores climáticos como los ciclos productivos de ciertos alimentos. En la UPRA, seguimos monitoreando las condiciones del mercado para implementar políticas que favorezcan la estabilidad de precios y fomenten la competitividad de nuestros productores agropecuarios".

Para conocer los detalles de esta información, consulta aquí.


Seleccione esta opción como atajo para volver al inicio de esta página.