Crecimiento mensual: en marzo de 2025, el IPC de alimentos y bebidas no alcohólicas aumentó un 0,86 % superando la variación nacional de 0,52 %.
Variación año corrido: en lo corrido del año hasta marzo, el IPC de alimentos y bebidas no alcohólicas aumentó 3,11 % superando la variación nacional de 2,62 %.
En lo corrido de 2025, se ha empezado a marcar una tendencia al alza en el precio de los alimentos, con mayor peso en los incrementos de frutas, hortalizas, pollo y carne de res.
Bogotá D. C., marzo de 2025 (@Minagricultura, @UPRAColombia, @dorairey). En marzo de 2025, la división de alimentos y bebidas no alcohólicas experimentó un aumento de 0,86 % en el índice de precios al consumidor (IPC) respecto a febrero; mayor a la variación nacional de 0,52 %. Este incremento de precios convirtió a la división en la segunda con mayor variación en el mes; se destaca el crecimiento en productos clave como frutas frescas, hortalizas y carne de res.
Comparado con marzo de 2024, la variación del IPC fue superior en 0,11 puntos porcentuales respecto al 0,75 % registrado en el mismo mes del año anterior, lo que refleja una presión inflacionaria mayor en algunos alimentos.
Los productos que más contribuyeron al aumento de precios en marzo fueron:
- Frutas frescas: +2,94 %
- Hortalizas y legumbres frescas: +6,36 %
- Carne de res: +0,89 %
- Papas: +4,35 %
- Quesos y productos afines: +1,69 %.
A su vez, los productos con mayor aporte a la disminución de precios fueron:
- Tomate de árbol: -7,52 %
- Zanahoria: -7,03 %
- Tomate: -3,77 %
- Plátanos: -1,03 %
- Legumbres secas: -1 %.
Dora Inés Rey, directora de la UPRA, comentó: “el aumento en los precios de alimentos como frutas, hortalizas y carne refleja las fluctuaciones del mercado; pero, también resalta la importancia del sector agroalimentario como un pilar fundamental en la economía nacional. Desde la UPRA, seguimos apoyando políticas que promuevan la competitividad del sector".
En cuanto a la variación año corrido, hasta marzo de 2025, los alimentos y bebidas no alcohólicas registraron un aumento de 3,11 % frente a diciembre de 2024; se destaca el crecimiento de productos como frutas frescas (+7,93 %), hortalizas y legumbres frescas (+14,16 %), y tomate (+33,99 %).
Para conocer los detalles de esta información, consulta aquí.