¿Sabías que cerca del 40 % de la producción mundial de alimentos proviene de cultivos que usan los beneficios del riego?
Bogotá.(@UPRAColombia, @dorairey, @alexander_rodr). La Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (UPRA), entidad adscrita al Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, llevó a cabo el foro Ordenamiento alrededor del agua en el marco de Agroexpo 2025, lo que consolida un espacio para reflexionar sobre la importancia del recurso hídrico en el desarrollo rural y la seguridad alimentaria del país.
El evento, que se desarrolló. en el estand de la UPRA y a través de las redes sociales de la entidad, reunió a expertos y actores del sector agropecuario, “una oportunidad para presentar avances, retos y soluciones en torno a la adecuación de tierras (ADT) y la gestión integrada del agua y, asimismo, aportar desde la mirada de la planificación unas herramientas concretas para hacer realidad el camino hacia la reforma agraria en Colombia", afirmó la directora de la UPRA, Dora Inés Rey Martínez.
Una agenda para el desarrollo rural
La jornada inició con la ponencia “Adecuación de tierras: un servicio público que contribuye al desarrollo rural integral y la seguridad alimentaria", a cargo del ingeniero Leonardo Bettin Álvarez, profesional especializado de la UPRA. En su intervención, Bettin destacó que la ADT, reconocida constitucionalmente y definida en la Ley 41 de 1993, es esencial para incrementar la productividad agropecuaria mediante obras de riego, drenaje y protección contra inundaciones. Sin embargo, subrayó que en Colombia apenas el 6 % de las 18,4 millones de hectáreas con potencial agropecuario cuentan con este servicio, una cifra que contrasta con países como México (66 %) y Chile (44 %).
“La ADT es un servicio público fundamental en Colombia y desde la UPRA trabajamos en generar estrategias diferenciales que impulsen proyectos de ADT que permitan mejorar los indicadores de productividad, competitividad y sostenibilidad con un enfoque territorial", explicó Bettin.
Planes departamentales de riego: una herramienta para los territorios
En la sesión de la tarde, el ingeniero Daniel Chavarro Rodríguez y la economista Marlyn Solarte López presentaron la ponencia “Planes departamentales de riego: un instrumento de planificación para la gestión del territorio alrededor del agua". Este instrumento, explicaron, es vital para garantizar el acceso democrático y sostenible al agua, especialmente en la agricultura campesina, familiar, étnica y comunitaria.
“Hemos trabajado de manera participativa con seis departamentos del país Cordoba, Sucre, Huila, Cundinamarca, Norte de Santander y Boyacá y avanzamos hacia la formulación de planes en nuevas regiones como Bolívar y La Guajira, las cuales se pueden navegar y descargar en la web upra.gov.co", señalaron los expertos. Estos planes se desarrollan en dos grandes etapas: un diagnóstico territorial y una planificación de riego que focaliza y prioriza áreas susceptibles de ser intervenidas.
Consulta y descarga los planes departamentales de riego de Boyacá https://upra.gov.co/es-co/Publicaciones/PlanRiegoBoyaca.pdf y de Norte de Santander https://upra.gov.co/es-co/Publicaciones/01_PlanNteStder.pdf
Lanzamiento de la Guía para la estructuración de proyectos de ADT
El cierre de la jornada estuvo marcado por el lanzamiento de la Guía general para la estructuración de proyectos de ADT bajo la mejor alternativa de negocio, presentada también por el ingeniero Bettin. Esta publicación constituye una herramienta metodológica para la estructuración de proyectos de mediana y gran escala que integren capital público y privado, fomentando el desarrollo de la adecuación de tierras como instrumento de productividad y competitividad agropecuaria.
“La guía aborda desde el marco normativo hasta los pasos para la identificación y priorización de proyectos, la elaboración de estudios de factibilidad y las opciones de financiamiento, siempre bajo principios de sostenibilidad, participación comunitaria y equidad de género", detalló Bettin.
Consulta y descarga la Guía en el siguiente enlace https://upra.gov.co/es-co/Publicaciones/01_GuiaADTNeg.pdf
Hacia un uso sostenible del recurso hídrico
El foro reafirmó el compromiso de la UPRA con la planificación y el ordenamiento productivo alrededor del agua, como pilar fundamental para la reforma agraria, la seguridad alimentaria y la mitigación de los efectos del cambio climático.
“El agua es fuente de vida para la agricultura y desempeña un papel clave en la producción de alimentos. En Colombia, damos pasos firmes para garantizar que su gestión sea eficiente, equitativa y sostenible", concluyó Alexander Rodríguez Romero, director técnico de uso eficiente del suelo y ADT de la UPRA.
Las publicaciones técnicas presentadas durante el foro están disponibles para consulta y descarga en la página web www.upra.gov.co